Cartas de aviso de la Agencia Tributaria

La Agencia Tributaria lanza una campaña de envío de cartas de aviso por inconsistencias detectadas en las declaraciones.

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (en adelante AEAT) ha aprobado las directrices generales del Plan Anual y Control Tributario y Aduanero de 2022 que se concreta en las siguientes líneas de actuación:

I. Información y asistencia.
II. Prevención de los incumplimientos. El fomento del cumplimiento voluntario y prevención del fraude.
III. La investigación y las actuaciones de comprobación del fraude tributario y aduanero.
IV. Control del fraude en fase recaudatoria.
V. Colaboración entre la Agencia Tributaria y las Administraciones tributarias de las Comunidades Autónomas.

La mejora de las aplicaciones informáticas a disposición de la AEAT amplifica su capacidad en el análisis de los datos de los contribuyentes. Además estas tecnologías posibilitan la combinación y transversalidad de la información por lo que adquiere un mayor conocimiento de los sectores de mayor riesgo y, dentro de los mismos, de las áreas más conflictivas para la evasión fiscal.

Dentro del apartado III antes referido, la investigación y las actuaciones de comprobación del fraude tributario y aduanero, se ha incluido una medida que consiste en el envío de cartas de aviso a determinados contribuyentes incluidos en estos sectores identificados como de mayor riesgo y cuyos parámetros difieren de los calculados como normales y mantenidos por el contribuyente en los últimos ejercicios.

Al hacerse la comunicación mediante aviso, no se trata de un requerimiento y por lo tanto no existe obligación de atenderlos ni de contestarlos, ya que el objetivo de esta medida es la regularización voluntaria, y la actitud preventiva en los ejercicios posteriores.
Los contribuyentes que reciban esta carta de aviso podrán contestarlas explicando el motivo de las diferencias expuestas o bien, presentar las declaraciones complementarias que consideren oportunas para evitar procedimientos de comprobación posteriores.

Los parámetros que se tendrán en cuenta serán tanto de tipo financiero como de economía de la empresa. Se hará un especial hincapié en la contabilidad declarada y los datos de rendimiento de la actividad, así como otra información suministrada en las declaraciones presentadas por terceros, como por ejemplo el modelo 347 o el SII (Suministro Inmediato de Información).

Para llevarlo a cabo se creará en la Agencia Tributaria un área de coordinación específica de análisis de riesgos que se encargará del diseño, seguimiento y control de este nuevo procedimiento. Este nuevo sistema de comprobaciones permite a la Agencia Tributaria una mayor eficiencia en la detección y control de los incumplimientos.

Tras esta medida cobra aún mayor importancia si cabe, el estudio y revisión de la contabilidad, y el cumplimiento de las obligaciones formales con el fisco. Las empresas deberán realizar un mayor esfuerzo y profesionalización para lograr una planificación fiscal correcta y adaptada a su realidad.

Desde Emede ETL Global como consultores fiscales debemos terminar este post con el consejo que es norma de la casa: realizar un correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales para evitar comprobaciones por parte de la Administración Tributaria.

Lidia Planas

Lidia Planas Martín

Gerente – Área de Contabilidad y Fiscalidad

 

Asesoría fiscal Málaga 

Logo

Suscríbete a la Newsletter

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestro boletín periódico.

Gracias por suscribirte